El retablo mayor de la iglesia de San Pablo (Zaragoza)

José Antonio Melendo me regaló hace unos días esta fotografía de detalle del retablo mayor de la iglesia de San Pablo de Zaragoza. Quiero compartirla aquí y contar, de paso, algunas cosas de este retablo.
Se lo encargaron en 1511 los parroquianos de San Pablo al escultor Damián Forment, que por entonces ya estaba trabajando en el retablo mayor del Pilar. Es una obra construida y tallada en madera dorada y policromada, a excepción de la imagen central que es de alabastro. Dedicado a San Pablo, como titular de la parroquia, desarrolla en su conjunto una iconografía hagiográfica, distribuida en una estructura arquitectónica de vocabulario gótico, aunque en las grandes polseras (o guardapolvos) que rodean todo el retablo, Forment dispuso relieves de grutescos típicamente renacentistas. La imaginería desarrolla composiciones, actitudes y rasgos también propios del arte del Renacimiento.
No es uno de los mejores trabajos de Damián Forment, que dejó la ejecución de la mayor parte de la obra en manos de sus colaboradores, mientras él se ocupaba más personalmente del retablo mayor del Pilar.
Me gusta poner esta foto de José Antonio Melendo además, porque San Pablo, tanto la iglesia como el barrio zaragozano, fruto del crecimiento de la ciudad en el siglo XIII, son uno de los escenarios en que transcurre Pan de Oro.
10 comentarios
Paula -
sicilukd -
Luisa -
pasapues -
Y el motivo tambien muy interesante, San Pablo es otra de las joyas escondidas de Zaragoza. Hay gente que opina que no hay nada interesante que ver en zaragoza, se nota que no leen tu blog.
Luisa -
Ybris -
Una de ellas fue la Iglesia de San Pablo.
Con tu foto y tu comentario estoy seguro de que la próxima vez que pase por allá no me la perderé.
Besos
Luisa -
Dilaca, muchísimas gracias por llegarte a este blog. Tienes gran razón en lo que comentas. Internet tiene sus cosas buenas y malas, como todo en la vida. Pero la capacidad de comunicarnos, de enseñarnos cosas unos a otros, de trabar lazos, es tan grande que resulta sumamente apasionante. La blogosfera es un gran puente entre unos y otros, y por su inmediatez otorga una gran libertad. Vuelve cuando quieras.
Es cierto, Magda, José Antonio Melendo tiene el don de conseguir unas imágenes bellísimas. San Pablo es una de las bellísimas iglesias que hay en mi ciudad, una ciudad con mucha historia ya a cuestas. He estudiado un poco la época del renacimiento en España y especialmente en Aragón, y de esa época hay bellísimas obras de arte en Zaragoza y Aragón.
Magda -
Muy interesante lo que comentas sobre el retablo.
Un abrazo para ti.
Dilaca -
En fin: Mis circunstancias particulares me llevan a Internet, decubriendo día a día la variedad del mundo y sus gentes...Me ha complacido visitar virtualmente a la iglesia de San Pablo de Zaragoza, con el valor agregado de tu escrito.
leo zelada -