Mujeres de Roma Blog
Mujeres de Roma es el título del blog de Isabel Barceló. Es una página muy especial. Isabel Barceló dice de ella misma: "El momento más feliz del día es el que dedico a escribir. Estoy fascinada por Roma, una ciudad única en el mundo occidental, y empeñada en que se recuerde a sus mujeres, que es como recordar a todas las mujeres del mundo". Por eso su blog está dedicado enteramente a contar historias en las que intervienen mujeres de Roma. Ella cuenta esas historias con una capacidad y un conocimiento dignos de encomio y de admiración. Son además historias bellas, eruditas y muy entretenidas.
Algunas son entregadas en un solo capítulo (Galla, la esclava; Claudio y la diosa Cibeles; Anfítene y el emperador, por ejemplo - hay muchas). Pero otras adoptan la forma de la entrega por capítulos de tanto sabor y tradición literaria y folletinesca -cuando el folletín denotaba un concepto de otro calibre al actual-. Entre estas entregas demoradas, Isabel ha escrito, entre otras, la historia de "La muchacha de Cátulo", "Cúpido y Psique" de catorce capítulos, o la actual "Dido y Eneas", que discurre ya por su capítulo XIV y que incluye el relato sobre la reina Dido dentro de otra historia.
Además, en esta última y actual historia, Isabel Barceló ha invitado a sus amigos blogueros a que se conviertan en personajes de la misma. Bastantes de ellos se han rebautizado con nombres adecuados a la época y van apareciendo por los entresijos de un brillante ejercicio de narración en un contexto histórico: así, por ejemplo, Fernando Sarría es Xylón, el maestro griego, cronista de la familia de Dido, y Unjubilado -Emilio Gil-, es el director de las obras de la muralla de Cártago.
Por si fuera poco, Isabel encuentra montones de fotos hermosas y muy pertinentes para ilustrar sus historias, una de las cuales cuelgo ahora. Mujeres de Roma, un placer y una fuente de conocimiento.
10 comentarios
Luisa -
Muchas gracias, por mi parte, por tus palabras para Pan de Oro: ojála lo leas, pues y te guste. Yo también buceé un poco en las reseñas sobre tus novelas y son muy tentadoras: espero que puedan ver la luz muy prontito. Mientras escudriñamos por ejemplo tu relato en Narrativas.
Un abrazo.
Mónica -
He leído el extracto de tu libro y me ha encantado, será cuestión de leerlo entero...
Un saludo,
Luisa -
Y, anda, sal de la mudez, que me gustan mucho las cosas que me cuentas.
inde -
(Todavía no he sabido ponerte un comentario al post anterior, el del poema; leí el tuyo, acto seguido el de Fernando... y todavía estoy muda.)
Luisa -
Tienes razón en tu empeño. No creo que existan temas que no interesen. Lo que sucede es que cedemos con demasiada facilidad a creerlo, porque es más cómodo, claro. Y eso sucede en todos los géneros artísticos, como también en los medios de comunicación. Pero, no sólo en tu caso, muchas veces se demuestra que si un tema es presentando inteligentemente, con emoción y con cercanía, la gente lo entendemos y nos interesamos. Así que enhorabuena. Seguiremos leyéndote con gusto.
Besos.
(P.D. Y gracias por el enlace).
Luisa -
Besotes, reina.
Luisa -
isabelbarcelo -
Gracias por el enlace, te enlazo yo también. Cambié mi equipo informático y con él toda mi lista de favoritos (donde estabas), así que de este modo no te me volverás a perder. Besos.
lamima -
Habré de encontrar la forma..
Ybris -
A mí, en concreto, que me apasiona la lengua latina, me está haciendo leer clásicos que hace tiempo no leía -como Virgilio ahora.
Besos.